Gastronomía Peruana.
La cocina peruana es considerada como una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y sabores de cuatro continentes, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.La cocina fue el punto de encuentro natural de todas estas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La inmensa variedad de ingredientes que existe en tierras peruanas (tanto nativas como las que llegaron de otras latitudes) permitió la evolución de una culinaria diversa, donde coexisten sin oponerse fuertes tradiciones regionales y una permanente reinvención de platos. La comida peruana es considerada una de las cocinas más variadas del mundo. En este país se cuentan alrededor de 3.000 platos diferentes. Sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas y 250 postres tradicionales originales.
En la última década del siglo XX, la cocina peruana empezó a popularizarse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América. La cocina de este país es un producto bandera del Perú.
Para esta ocación, escogimos una receta típica y propia peruana, "Causa Limeña"
CAUSA LIMEÑA
Ingredientes:
1 k (2.2 lb) de papa amarilla
¼ taza de aceite
2 limones (aproximadamente ¼ de taza)
Sal
Pimienta
Hojas de lechuga
Choclo cocido y desgranado
Trozos de queso fresco
Huevo cocido en rodajas
Aceitunas negras sin pepa (carozo)
Salsa Criolla:
2 cebollas medianas
1 o 2 ají fresco sin semillas ni venas, cortados a la juliana
Jugo de 2 limones
Aceite Vegetal
Perejil, picado finamente
Sal
Pimienta
Procedimiento:
Colocar las papas en una olla y cubrirlas con agua con sal. Cocinar hasta cocidas. Retirar de la olla y aún calientes, pelarlas y pasarlas por un prensapapas de manera que se forme un puré. Dejar enfriar y amasar. Condimentar con sal, pimienta blanca, jugo de limón, ají molido y aceite, al gusto. Tomar porciones de la causa y formar bolas, achatándolas en la parte superior.
Colocar en el plato y cubrir con salsa criolla. Colocar una rodaja de huevo cocido encima. Decorar con hojas de lechuga, aceitunas, choclo y trozos de queso fresco.
Salsa Criolla: Cortar cebollas en tajadas bien finas. Poner a remojar en un bol con agua, mezclando bien. Escurrir y dejar que sequen. Colocar las cebollas en un recipiente y sazonar con sal y pimienta. Agregar el jugo de limón, ají, perejil o culantro y un chorrito de aceite. Mezclar bien
Más Información:
Opinión del diario español ABC sobre la gastronomía peruana (http://abc.es/especiales/index.asp?cid=7918 )
gastronomía afrodisíaca peruana (http://www.ciberjob.org/cocina/historia/afroperu.html )
fuentes:
Wikipedia.com
Etiquetas: Cocina del Mundo
]]>