El chef que, entre otras cosas, el año pasado le dio el primer lugar a Chile en el concurso internacional "el cucharón de oro", miembro de la agrupación de chefs nacionales ACCHEF, ha sido el chef de importantes cocinas como la del restaurante Brick del hotel Radisson, escogido chef revelación por la revista lobby en 2006 y actual instructor de la carrera de Gastronomía Internacional de duocUC.
¿En qué lugar estudió?
Estudie en Inacap, cuando éste estaba en Parque O´Higgins, egresé el año 1994. En ese entonces era el único lugar para estudiar Gastronomia y la Escuela tenía un espiritu bien potente.
¿Cuándo decidió ser cocinero, y por qué?, ¿cómo fue?
Nunca quise estudiar una carrera tradicional. Por otra parte siempre me gustó la cocina, desde chico ya cocinaba. Una vez (año 1991) fui a Inacap, ví los talleres de cocina.... y dije esto es para mi. Ahí me pusé la chaqueta de cocinero y por el resto de mi vida la he usado. Y me ha dado todo, penas... y alegrías tremendas, poder viajar por el mundo, conocer otras culturas y otras personas, tener crecimiento personal y profesional.
¿Qué significa la cocina para "Marcelo"?
Es una forma de expresión, poder entregar una parte de mi y poder plasmar mis sentimientos en un plato, en un montaje... en los sabores y aromas. Es una expresión más de arte, como la música, la pintura, la literatura...etc.
¿Cuál es su inspiración para crear en la cocina, para seguir y re-encantarse nuevamente con ella?
La infinita variedad de ingredientes, sus origenes, texturas e historia. El cocinar es un acto de amor... de pasión y fuego donde las materias primas son un lienzo en blanco como los de un cuadro, que al contacto con nuestras manos y lo que ellas transmiten crean algo único, especial y atemporal. También revivimos la historia de los países y sus gentes...
El camino para llegar a estar donde está ahora, desde que era un estudiante para ser un chef reconocido... ¿cómo ha sido ese camino?, nos imaginamos que no exento de momentos difíciles. ¿Cuáles son las cosas que logran poner en su mente la idea de alejarse de la cocina, si es que las hay?
Gracias por lo de Chef reconocido... aunque no crea que sea tan así... y respondiendo su pregunta creo que lo único que existe en el camino de un cocinero que podría llevarlo a alejarse de la cocina, es el sacrificio personal, la cocina no es fácil... horarios extensos, harto stress, se necesita una madera fuerte para sortear estos sinsabores. Chile ya está siendo conociendo como potencia alimentaria para el extranjero, con las exportaciones de primera calidad. Pero, ¿Qué nos hace falta para ser una potencia gastronómica?
Levantar nuestra gastronomía local, potenciar nuestros eximios productos... buscar e investigar nuestros orígenes en la cocina chilena, recrear bajo nuestro prisma e inspiración recetas de antaño, de la abuela de la abuela....Sentir orgullo por lo nuestro y exhibirlo como un estandarte.
Desde hoy, a 8 años más, ¿cómo se imagina la cocina chilena, frente al mundo?
Orgullosa de su historia, de sus ingredientes y de sus cocineros. Caminando por un derrotero de perfeccionamiento culinario y sentimiento patriotico de nuestra cocina.
¿Qué es lo que tiene un plato suyo, que lo distingue de otro cocinero?
Todos los cocineros tenemos nuestros propios matices, nuestras propias inclinaciones. Lo mío es la pasión y el convencimiento absoluto de una creación sin igual.
¿Estilo de cocina favorito?
La cocina rica.... no hay mejor cosa en el mundo que comer rico...
¿Producto o alimento favorito para trabajar en la cocina?
Frescura... que la materia prima te transporte a la tierra... al aire... al agua y al fruto de la naturaleza Tiene una importante cena esta noche, debe impresionar a sus pocos, pero distinguidos invitados. ¿Cuál sería su elección para servirles?
Honestidad... que mis platos hablen por si solos...
A modo de consejo, ¿cuál es el secreto para mantenerse en este ambiente netamente competitivo?
Perseverancia. Un fuerte espiritu de superación y constancia. Amor y dedicación.Etiquetas: Entrevistas
]]>